LA HISTORIA DEL MES DEL ATLAS DE LA VERDAD
Artista pinta 5.500 perros de refugio sacrificados para fomentar la compasión
MICHELLE BURWELL • 2 DE JULIO DE 2014
5500 perros; esa es la cantidad estimada de perros de refugio que se matan a diario en EE. UU. Aproximadamente uno cada 15 o 16 segundos. Pero un artista espera cambiar estas estadísticas cultivando una nueva generación basada en la compasión.
El artista Mark Barone solía dedicar su tiempo a revitalizar ciudades devastadas por la ruina. Ahora lo ha dejado todo para pintar 5.500 retratos de perros sacrificados para conmemorar su vida, ilustrar la magnitud de la pérdida diaria y poner fin a esta práctica. La tarea fue más grande de lo que jamás imaginó. Cuando termine, habrá pintado una superficie de más de la mitad del tamaño de la Capilla Sixtina. «Y Miguel Ángel tenía ayudantes», añadió Mark.
Pero Mark sabe que los refugios sin sacrificio funcionan. Porque, dice, cuando matar ya no es una opción, la gente se vuelve ingeniosa. Así que, en otoño de 2011, Mark y su novia Marina Dervan dejaron toda su vida, se mudaron al otro lado del país, a Louisville, Kentucky, y comenzaron a dedicar todo su tiempo, energía y dinero a lo que se convertiría en An Act of Dog . Mark pinta en el estudio todos los días, siete días a la semana, un promedio de 10 perros al día. Cada retrato, que incluye el nombre del perro y el motivo de su muerte, está pintado en un panel de madera de 30x30 cm. Hasta la fecha, ha pintado más de 4800 y va camino de completar los 5500 para este otoño.
Aunque Mark siempre había sido un amante de los perros, nunca imaginó asumir un proyecto tan grande hasta que su perra, Santina, falleció a los 21 años. Mark estaba de luto y Marina pensó que podría aliviar un poco su dolor encontrando otro perro para adoptar. Aunque Mark no estaba listo, Marina buscó en internet de todos modos. Pero no encontró muchos perros en adopción. En cambio, le impactaron las imágenes, las historias y la indignación en línea sobre la crueldad y las matanzas que ocurrían en los refugios. "Pensé: 'Dios mío, ¿de verdad está pasando esto en este país?'", dijo Marina.
Luego le mostraba las historias a Mark. "Él decía: 'No puedo ver eso. Es horrible. Deja de enviármelo'. Pero seguí enviándolas". Aunque Mark no quería leerlas, la insistencia de Marina lo conmocionó, y finalmente acudió a ella con el primer indicio de lo que se convertiría en Un Acto Canino. "Quiero representar lo que vale un día", dijo Mark, "para poder ponerles nombre a estos rostros, rendir homenaje a estos animales y usar esto como un puente para el cambio".
Así como Marina obligó a Mark a mirar, la pareja cree que aprovechar el poder del arte cautivador obligará a otros a mirar también. Los humanos tenemos una inclinación natural a simplemente apartar la mirada de lo que no nos gusta. Pero el arte, especialmente el arte de esta magnitud y calibre, obliga a la gente a mirar. En el mundo del rescate, todos saben lo que ocurre tras bambalinas, pero la persona promedio no lo sabe, dijo Marina. "El arte es tan poderoso. Cruza todas las barreras y te hace mirar el problema. No puedes huir de él", dijo. Lograr que la gente mire es la parte difícil. Una vez que lo hacen, la mayoría tiende a sentir algo.
Y la pareja quiere hacer más que simplemente despertar a la gente. Quieren crear un cambio completo en el sistema de refugios. Quieren cambiar la conciencia del mundo y cultivar la compasión. Así que han decidido crear un museo de la compasión, una exposición permanente para los retratos que no se centrará solo en los perros del refugio, sino en moldear una generación compasiva. "Queremos crear una plataforma educativa que inspire el cambio y que sea inclusiva, y no divisiva", dijo Marina. "Cultiven la pasión no solo por los animales, sino por los demás". Podemos cultivar la compasión a cualquier edad, dijo. No importa cuán obtuso o estrecho de miras sea alguien, nunca es demasiado tarde para que alguien sienta compasión.
Desde que comenzaron hace casi tres años, Mark y Marina ya han visto cómo su memorial influye en las decisiones que se toman en el sistema de albergues. Estos éxitos los han mantenido enfocados y motivados.
RELACIONADO: Los pilotos llevan perros del refugio a un lugar seguro
En Delaware, había un grupo de 19 perros en un refugio, esperando a que un equipo de rescate los recogiera. Cuando el equipo llegó, les informaron que acababan de sacrificarlos. Los rescatistas contactaron a Mark y le pidieron que incluyera a los perros —conocidos como los 19 de Safe Haven— en su memorial. Mark pintó a los 19 en tan solo dos días. Los medios locales se hicieron eco de la noticia y finalmente llegó a USA Today y ABC. El refugio estaba a punto de sacrificar al perro número 20 cuando un trabajador intervino, diciendo que no querían más mala prensa. Así que el perro se salvó. Hubo otros sacrificios programados que también se suspendieron para evitar que formaran parte del memorial y atrajeran la atención del refugio.
Aunque se siente alentado por estas pequeñas victorias, Mark no te mentirá y te dirá que ha sido pan comido. Pinta los siete días de la semana sin ayuda ni voluntarios. Mark describió la tarea como tediosa y emocionalmente agotadora. "Es como el Día de la Marmota, todos los días; pero no en el buen sentido".
Mark y Marina llevaban un año y medio juntos cuando decidieron aceptar el reto, pero pronto se dieron cuenta de que el proyecto no daba pie a una relación. "No. Esto es muy grande. Es más grande que tú", dijo Marina. "Solo eres un canal. Y cuando lo entiendes espiritualmente, tienes que soltar".
Mark lleva 1200 días seguidos pintando. No podría hacerlo si no lo llevara en lo más profundo del alma, dice Marina. Mark cobró todas sus cuentas de jubilación individuales para mantener el proyecto financiado. Dijo que ambos habían subestimado la intensidad del proyecto, pero añadió que lo único peor sería abandonarlo. "Me mataría mentalmente si me rindiera a los animales que no pueden hablar por sí mismos. Eso me mataría. No creo que pudiera vivir conmigo mismo", dijo Mark.
“Hay que tener fe. De vez en cuando, uno se compadece un poco; tómense unos minutos”, añadió Marina. “Dejémoslo de lado. Depende completamente de nosotros, como humanos, tener humanidad y defender a los animales que no pueden defenderse por sí mismos”.
Sagacity Productions, en asociación con PBS, ha filmado un documental sobre Act of Dog y puedes ver el tráiler arriba.
¿Quieres involucrarte?
An Act of Dog está creando un fondo permanente y el 100 % de las donaciones se destina a la salvación de animales de refugios. Puedes donar a An Act of Dog aquí o registrarte para obtener una membresía gratuita para aprender más sobre la generación compasiva y recibir actualizaciones sobre nuevos productos, el estreno del documental de PBS, la inauguración del museo y más.
Fotos cortesía de Mark Barone.
COMMUNITY REFLECTIONS
SHARE YOUR REFLECTION
8 PAST RESPONSES
You mention the Safe Haven dogs. The 20th dog went to Home for Life, an amazing sanctuary in Minnesota. A young staffer had bonded with Sierra and got her out of Safe Haven before they killed her and I worked with him to get her to Home for LIfe. It definitely wasn't a concern by anybody other than the young staffer. http://www.homeforlife.org/...
Have you heard the news that Mark's studio suffered some damage from the snow and damaged about 1000 of his finished paintings. And he had only 5 left to go. It is a heartbreaking twist. He needs our support more than ever.
Though there is a law against putting down dogs unnecessarily here in India too, the number of dogs that are abandoned, practically on a daily basis is heartbreaking, apart from the cruelty that is reported from time to time in the news. There are so many kind hearted people and NGOs who try to get them adopted/fostered, but there are just no enough people to take them in, and then...............! I hope your documentary makes it to India, to be seen by all. I certainly look forward to seeing it. Bless you for your compassion and wonderful work! More power to you!
It's people like you who give people like me hope for humanity. Thank you, profoundly, for your efforts to spare the innocent and teach compassion on behalf of those without a voice. Your work is worthwhile, for all of us.
As a long time county animal shelter volunteer, my frustration is not with the public county facility which by law has to accept all animals brought in by the public or picked up as stray by the field officers which leads to overcrowding which leads to perfectly beautiful, loving dogs being euthanized, but with the irresponsible human owners who don't bother to put any identification on their animals, don't bother to get them neutered or spayed and then dump puppies in large trash cans; or when the animal gets to be 12 or 13 and needs some medical attention drops them off in a vacant field somewhere to end up in the shelter. Something as simple as a phone number written on a collar can save lives.
Well, over 5,000 children a day die just from bad drinking water and much more per day from starvation. Let's put the human condition first. So, nuke the bitch, feed a child.
Thank you for the depth of your compassion, courage and tenacity to see this to its conclusion. here's to changing a broken system. We also need for humans to realize animals are a lifetime commitment and to truly understand what they are signing up for when they bring a pet into their lives. Hugs to you!
Thank you, thank you, thank you for this act of love and compassion you are doing! Are these going to be in an exhibit around the country? Where can I see them?